13 research outputs found

    Neurotransmitter Dysfunction in Irritable Bowel Syndrome: Emerging Approaches for Management

    Get PDF
    Irritable bowel syndrome (IBS) is a functional gastrointestinal disorder whose aetiology is still unknown. Most hypotheses point out the gut-brain axis as a key factor for IBS. The axis is composed of different anatomic and functional structures intercommunicated through neurotransmitters. However, the implications of key neurotransmitters such as norepinephrine, serotonin, glutamate, GABA or acetylcholine in IBS are poorly studied. The aim of this review is to evaluate the current evidence about neurotransmitter dysfunction in IBS and explore the potential therapeutic approaches. IBS patients with altered colorectal motility show augmented norepinephrine and acetylcholine levels in plasma and an increased sensitivity of central serotonin receptors. A decrease of colonic mucosal serotonin transporter and a downregulation of α2 adrenoceptors are also correlated with visceral hypersensitivity and an increase of 5-hydroxyindole acetic acid levels, enhanced expression of high affinity choline transporter and lower levels of GABA. Given these neurotransmitter dysfunctions, novel pharmacological approaches such as 5-HT3 receptor antagonists and 5-HT4 receptor agonists are being explored for IBS management, for their antiemetic and prokinetic effects. GABA-analogous medications are being considered to reduce visceral pain. Moreover, agonists and antagonists of muscarinic receptors are under clinical trials. Targeting neurotransmitter dysfunction could provide promising new approaches for IBS management

    Alternativas diagnósticas en el manejo urgente del cólico renal

    Get PDF
    El dolor lumbar es uno de los motivos de consulta que con más frecuencia se atiende en los Servicios de Urgencia Hospitalaria (SUH), además del origen mecánico del mismo, el cólico renal (CR) es una de las principales causas que lo puede producir. La litiasis renal es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de cálculos en el aparato urinario superior (parénquima renal, cálices, pelvis o uréter). La forma de presentación clínica más frecuente es la crisis renoureteral aguda o cólico renal (CR) En las últimas décadas, la incidencia de la enfermedad ha ido en aumento en los países desarrollados donde ha alcanzado cifras de prevalencia que oscilan entre el 4 y el 20%, aunque estas cifras varían mucho en función de factores como la zona geográfica, el clima o la alimentación .La incidencia de la urolitiasis en España es de 0,73%, lo que supone unos 325.000 nuevos casos al año El CR es una patología que, inicialmente, presenta un buen pronóstico ya que se resuelve sin secuelas en la mayor parte de los casos con la expulsión espontánea del cálculo dentro de las dos primeras semanas. Cuando su presentación clínica es típica y existe hematuria, el valor predictivo positivo de la exploración clínica es elevado, viéndose además corroborada la hipótesis por la respuesta al tratamiento analgésico. Las herramientas diagnósticas disponibles en el ámbito de la imagen en Urgencias son: radiografía de abdomen (RA), ecografía y tomografía computarizada (TC),aunque el diagnóstico clínico del CR es relativamente sencillo y las pruebas de imagen no van a cambiar las decisiones terapéuticas no existe unanimidad en cúal es la prueba de imagen a realizar en la atención del CR típico. Una gran mayoría de las actuales guías y recomendaciones clínicas indican realizar de forma inmediata TCSC en todos los pacientes que acuden a urgencias con CR, incluso cuando la presentación sea típica.Ante esta situacion pocos autores han estudiado sobre el manejo clinico del mismo y la necesidad de prueba de imagen en urgencias. HIPÓTESIS DE TRABAJO El manejo clínico del CR en Urgencias es seguro y no requiere de estudios de imagen, al menos en su fase inicial, siempre que exista buena respuesta terapéutica y ausencia de signos de complicación. Por otra parte en los casos que exista indicación de imagen la eficacia y seguridad del manejo mediante estudio ecográfico o TAC son similares OBJETIVOS PRIMARIOS 1. Comprobar la seguridad del manejo clínico del dolor lumbar agudo sospechoso de CR típico 2. Evaluar el rendimiento diagnóstico de la ecografía y la TC en el manejo del CR típico en Urgencias 3. Estimar las diferencias de dosis de radiación para cada una de las opciones OBJETIVOS SECUNDARIOS 1. Número de ingresos hospitalarios 2. Hallazgos incidentales en las pruebas de imagen 3. Reacciones adversas derivadas de la realización de pruebas de imagen DISEÑO Estudio prospectivo aleatorizado de varias alternativas diagnósticas a aplicar en pacientes que acuden al Servicio de Urgencias del HUMS con sospecha de CR típico. Alternativas: - Manejo clínico del paciente - Prueba de imagen solicitada radiografía de abdomen simple más ecografía abdominal - Prueba de imagen solicitada TCSC CONCLUSIONES: 1- El manejo clínico del dolor lumbar agudo sugestivo de cólico renal, es seguro y no presenta complicaciones en los cuadros típicos: a. Disminuye el tiempo de estancia en el servicio de urgencias b. Disminuye el número de interconsultas al especialista c. Disminuye el número de derivaciones a especialista de área d. Disminuye el número de readmisiones en las primeras 72 horas e. En los casos de readmisión no presenta diferencias respecto a los pacientes con manejo con estudio radiológico precoz f. Disminuye la radiación acumulada global del paciente 2- El manejo de ecografía junto con radiografía de abdomen no evidencia inferioridad respecto a la realización de TAC, siendo una buena opción como primera prueba de imagen en pacientes con cólico renal típico. 3- La radiación acumulada en el proceso de diagnóstico, control sintomático y seguimiento del cólico renal es mayor en los pacientes en los que se realiza TAC como primera imagen en urgencia

    Resonancia magnética como herramienta pronóstica en los subtipos inmunohistoquímicos del cáncer de mama tratado con terapia sistémica primaria

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama (CM) constituye la neoplasia maligna más frecuente entre las mujeres. Su mortalidad ha descendido en las últimas décadas gracias a la generalización de los programas de screening y al mayor conocimiento de la enfermedad que ha permitido el desarrollo de tratamientos más individualizados. El CM no constituye una única enfermedad, por lo que la misma estrategia terapéutica no sirve para todas las pacientes. Actualmente, la elección del tratamiento sistémico se basa en la clasificación molecular del CM, beneficiándose determinados subtipos tumorales de terapias específicas. La terapia sistémica primaria (TSP) fue introducida en la década de los 80 para el tratamiento preoperatorio del CM localmente avanzado. Actualmente sus indicaciones han aumentado, siendo una opción de tratamiento en tumores inicialmente operables puesto que se considera un modelo de respuesta terapéutica que ofrece información sobre la sensibilidad individual de cada paciente. El uso de TSP ofrece una supervivencia libre de enfermedad (SLE) y global (SG) equivalente a la terapia adyuvante y un aumento de la tasa de cirugía conservadora. La resonancia magnética (RM) se ha incorporado progresivamente en la práctica clínica de la Radiología Mamaria. Dentro de las recomendaciones para el uso de RM mamaria de la Sociedad Europea de Especialistas en CM (EUSOMA) la valoración de la respuesta a la TSP constituye una de las indicaciones más aceptadas, con un nivel de evidencia tipo 1 y grado de recomendación A. DESARROLLO TEÓRICO: La evaluación in vivo de la respuesta a la TSP plantea un nuevo escenario donde el desarrollo de biomarcadores predictivos y pronósticos abre un nuevo horizonte para la investigación clínica. Es un axioma en el ámbito oncológico que una respuesta completa a la TSP establecida en el estudio anatomopatológico, asocia mejores tasas de supervivencia a largo plazo, por lo que actualmente es un factor pronóstico reconocido. En un contexto previo, no invasivo, la RM se perfila como la mejor técnica de imagen para monitorizar dicha respuesta. Este fue el punto de partida de nuestro trabajo, en el que analizamos la información procedente de los estudios de RM de pacientes con CM tratado con TSP, para luego correlacionarla con los resultados del estudio anatomopatológico, global y por perfiles inmunohistoquímicos (IHQ). Finalmente, contrastamos estos resultados con un dato incuestionable: la supervivencia de las pacientes. CONCLUSIONES: 1.La RM constituye una herramienta de utilidad en la valoración de la respuesta del CM tratado con TSP, con capacidad para discriminar diferentes niveles de respuesta por subtipos IHQ. 2.La respuesta del CM tratado con TSP establecida mediante RM asocia correlación estadísticamente significativa con la respuesta establecida en el estudio anatomopatológico, tanto de forma global como individualizada por subtipos IHQ. De forma individualizada, se apreció una mayor correlación en el subtipo TN y menor en el luminal B HER2-. 3.Las tasas de supervivencia libre de enfermedad y supervivencia global, mostraron significación estadística para los niveles de respuesta radiológica establecida por RM. Todo lo anterior nos permite afirmar que la información proporcionada por el estudio de RM en las pacientes con CM tratado con TSP, constituye una herramienta de valor pronóstico, siendo esta, a nuestro juicio, la aportación esencial del presente trabajo

    Región media de la proadrenomedulina en pacientes con pancreatitis aguda en el servicio de Urgencias: estudio descriptivo y comparación con marcadores biológicos y clínicos de mal pronóstico

    Get PDF
    La pancreatitis aguda (PA) es una enfermedad con un curso clínico variable que en los casos graves puede manifestarse por inflamación sistémica y fracaso multiorgánico en el 10-20% de los pacientes. Las complicaciones precoces de la PA incluyen depleción del volumen intravascular, hemoconcentración, hipotensión, lesión renal aguda, lesión respiratoria aguda y shock. El rasgo que comparten estas complicaciones es el aumento de la permeabilidad vascular sistémica con extravasación de líquido y proteínas a los tejidos, también conocido como síndrome de fuga vascular. En las primeras fases de la PA grave el proceso glandular activa la síntesis y liberación de sustancias pro-inflamatorias responsables de un compromiso sistémico no infeccioso, síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS). Es durante este período cuando pueden desarrollarse diversas complicaciones sistémicas con fracaso orgánico. El fracaso orgánico persistente ha demostrado ser uno de los mejores marcadores de gravedad. La disfunción orgánica suele iniciarse entre las 12-72 horas del ingreso, coincidiendo con el pico máximo de citocinas y de otros mediadores de tipo pro- y antiinflamatorio. Los estudios actuales tratan de determinar cuáles de estos mediadores son más sensibles y específicos para predecir precozmente (en las primeras 24-48 horas) los pacientes que tendrán una mala evolución, antes de que aparezcan las complicaciones. La identificación temprana de los pacientes que desarrollan una PA grave, así como de aquellos con elevado riesgo para desarrollarla es crucial en el servicio de Urgencias ya que de esto se derivará una estrecha vigilancia de su evolución y una posible intervención terapéutica. Se han descrito una serie de factores de riesgo clínicos, analíticos y radiológicos, varios sistemas de puntuación fisiológico-clínicos y marcadores bioquímicos para estratificar a los pacientes según su gravedad, pero ninguno ha demostrado ser un predictor consistente y preciso de evolución clínica. Aunque las nuevas clasificaciones de gravedad (revisión de la clasificación de gravedad de Atlanta y clasificación basada en determinantes de gravedad, ambas de 2012), establecen la gravedad con mayor precisión, la predicción de gravedad sigue siendo un aspecto controvertido y un reto para los clínicos. Una de las líneas de investigación en la PA es la identificación de biomarcadores precisos que puedan servir de indicadores del desarrollo del proceso patogénico o de la respuesta a intervenciones terapéuticas. La adrenomedulina (ADM) es una hormona peptídica que muestra homología con el péptido relacionado con el gen de la calcitonina, con una potente acción vasodilatadora y con otras propiedades metabólicas y de regulación inmunológica. Pero es poco estable en plasma, por su corta vida media. La ADM se puede medir de forma indirecta mediante la Región Media de la Proadrenomedulina (RM- proADM) que es el péptido estable del su precursor. Estudios previos han demostrado su valor como excelente predictor de mortalidad a corto plazo en pacientes enfermedades infecciosas que cursan con SRIS, como sepsis y neumonía. El paralelismo en los mecanismos fisiopatológicos que conducen al desarrollo de SRIS y a la aparición de fracaso orgánico en la PA grave, sugiere que la RM- proADM podría comportarse como un marcador precoz de mala evolución en esta enfermedad, aunque no se disponen de estudios hasta la fecha. En este estudio se describen los niveles plasmáticos de RM- proADM en pacientes con PA durante las primeras 48 horas de evolución en relación con la clasificación de gravedad de Atlanta 2012, y se comparan con otros modelos predictivos de evolución a PA grave habitualmente utilizados en el servicio de Urgencias y que están basados en datos clínicos, analíticos y escalas de gravedad

    Guía para la formación de la competencia investigadora

    Get PDF
    Podeu consultar la versió en català a: http://hdl.handle.net/2445/126091La Guía para el desarrollo de las competencias de investigación es fruto del trabajo de equipo del proyecto 00037 Armif 2015 “Desarrollo de competencias de investigación a través de la participación en proyectos de aprendizaje y servicio: del maestro/a reflexivo al maestro/a que investiga”. Ha sido diseñada pensando especialmente en los Grados de Maestro, pero también para ser transferible al resto de Grados de Educación (Pedagogía y Educación Social)

    Guia per a la formació de la competència investigadora

    Get PDF
    Podeu consultar la versió en castellà a: http://hdl.handle.net/2445/126263La Guia per al desplegament de les competències de recerca és fruit del treball de l’equip del projecte 00037 Armif 2015 “Desenvolupament de competències de recerca a través de la participació en projectes d’aprenentatge servei: del mestre/a reflexiu al mestre/a que investiga”. Ha estat dissenyada pensant especialment en els Graus de Mestre, però també per a ser transferible a la resta de Graus d’Educació (Pedagogia i Educació Social)

    Adaptation of a PB(t)L to the professional practice of architecture

    No full text
    This paper presents the results of a qualitative study developed through two focus groups with two architectural firms. After having developed the second edition of the teaching innovation project following the A(t)BP methodology, the need arose to propose an analysis and reflection on the suitability of these to the professional practice of architecture. The teaching proposal was developed in capsule format at the end of the first semester of the 2022-23 academic year from six technical courses. This edition focused on group work, roles, and project development. After analyzing the results, which were positive, two focus groups with professional architects were proposed. The complete analysis of the results has enabled the preparation of a guide for developing architectural project statements focused on the actual practice of the architectural profession.Esta comunicación presenta los resultados de una investigación cualitativa desarrollada a través de dos grupos focales con dos estudios de arquitectura. Después de haber desarrollado la segunda edición del proyecto de innovación docente siguiendo la metodología A(t)BP, surgió la necesidad de plantear un análisis y reflexión acerca de la adecuación de estos proyectos al ejercicio profesional de la arquitectura. La propuesta docente se desarrolló en formato cápsula al final del primer cuatrimestre del curso 2022-23 desde seis asignaturas técnicas. En esta edición se incidió en el trabajo en grupo, los roles y el desarrollo del proyecto. Tras analizar los resultados, que resultaron positivos, se propusieron dos grupos focales con arquitectos de oficio. El análisis de todos los resultados ha permitido elaborar una guía para desarrollar enunciados de proyectos arquitectónicos enfocados al ejercicio real de la profesión de la arquitectura.Los autores de esta comunicación quieren dar las gracias, en primer lugar a la Universidad San Jorge por financiar la propuesta a través de las becas de innovación docente; en segundo lugar, a Santiago Elia y el claustro de arquitectura por organizar y liberar la docencia durante una semana; en tercer lugar, a todos los alumnos que cada año participan en la propuesta con más entusiasmo que el anterior; y por último a los arquitectos que han participado de manera desinteresada en los grupos focales.Peer Reviewe

    Competencia investigadora e investigación formativa en la formación inicial del docente

    Get PDF
    El presente trabajo es fruto de un proyecto de investigación orientado a desarrollar la competencia investigadora en los estudiantes del Grado de Maestro de Educación Infantil de la Universidad de Barcelona (UB)1. Describe la experiencia innovadora desarrollada en entornos formativos duales, a través de la investigación formativa con 46 estudiantes de primer curso del Grado de Maestro de Educación Infantil de la UB. Desde las evidencias obtenidas de la sistematización de esta experiencia, se detalla el diseño del proceso y sus fases, los contenidos trabajados y los resultados obtenidos en el aprendizaje de los estudiantes. Se confirma el desarrollo de habilidades de investigación asociadas a la formación inicial del docente como la autonomía, la búsqueda de información y la gestión de proyectos de investigación para responder a las situaciones problemáticas identificadas. También el desarrollo de competencias de tipo transversal, como el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, y las competencias para la transferencia y la comunicación del conocimiento. The present work is the result of a research project with the purpose of developing the research competence in the students of the Early Childhood Degree of the University of Barcelona (UB). This article describes the innovative experience developed in dual training environments, through formative research with 46 students in the Early Childhood Education Degree of the University of Barcelona. It details the design process and its phases, the contents worked, and the results obtained in the students' learning process. It confirms the development of research skills associated with initial training such as autonomy, search for information and creativity in project research to respond to identified problem situations; also, the development of cross-disciplinary skills, critical thinking and teamwork, as well as skills for the transfer and communication of knowledge

    Competencia investigadora e investigación formativa en la formación inicial del docente

    No full text
    The present work is the result of a research project with the purpose of developing the research competence in the students of the Early Childhood Degree of the University of Barcelona (UB). This article describes the innovative experience developed in dual training environments, through formative research with 46 students in the Early Childhood Education Degree of the University of Barcelona. It details the design process and its phases, the contents worked, and the results obtained in the students' learning process. It confirms the development of research skills associated with initial training such as autonomy, search for information and creativity in project research to respond to identified problem situations; also, the development of cross-disciplinary skills, critical thinking and teamwork, as well as skills for the transfer and communication of knowledge.El presente trabajo es fruto de un proyecto de investigación orientado a desarrollar la competencia investigadora en los estudiantes del Grado de Maestro de Educación Infantil de la Universidad de Barcelona (UB). Describe la experiencia innovadora desarrollada en entornos formativos duales, a través de la investigación formativa con 46 estudiantes de primer curso del Grado de Maestro de Educación Infantil de la UB. Desde las evidencias obtenidas de la sistematización de esta experiencia, se detalla el diseño del proceso y sus fases, los contenidos trabajados y los resultados obtenidos en el aprendizaje de los estudiantes. Se confirma el desarrollo de habilidades de investigación asociadas a la formación inicial del docente como la autonomía, la búsqueda de información y la gestión de proyectos de investigación para responder a las situaciones problemáticas identificadas. También el desarrollo de competencias de tipo transversal, como el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, y las competencias para la transferencia y la comunicación del conocimiento

    Guía para la formación de la competencia investigadora

    No full text
    Podeu consultar la versió en català a: http://hdl.handle.net/2445/126091La Guía para el desarrollo de las competencias de investigación es fruto del trabajo de equipo del proyecto 00037 Armif 2015 “Desarrollo de competencias de investigación a través de la participación en proyectos de aprendizaje y servicio: del maestro/a reflexivo al maestro/a que investiga”. Ha sido diseñada pensando especialmente en los Grados de Maestro, pero también para ser transferible al resto de Grados de Educación (Pedagogía y Educación Social)
    corecore